
Tras mudarse a Moscú en 1920, Sergei Eisenstein comenzó su carrera en el teatro, trabajando en producciones como "Máscara de Gas", "Hombre sabio", o "Escucha Moscú". A partir de 1923 fue cuando comenzaría también su carrera como teórico del cine, realizando en ese año su primera película "El diario de Glúmov", un cortometraje en el que el propio Eisenstein interpretaba uno de los papeles protagonistas.
Poco después, en 1924, Eisenstein dirigía el que sería su primer largometraje "La huelga", un film que narra los acontecimientos de una huelga ocurrida en 1903 por los trabajadores de una fábrica en la Rusia prerrevolucionaria, y en la que destaca su escena final como uno de los mejores ejemplos de las innovadoras técnicas de montaje de Eisenstein.

Siendo un cineasta ya reconocido en todo el mundo, la siguiente película de Sergei Eisenstein sería "La línea general" (1929), realizando poco después un viaje por Europa y posteriormente a Estados Unidos en 1930 para realizar un proyecto con Paramount Pictures que por diversos motivos no llegó nunca a realizarse. También conoció a Charles Chaplin y se especuló con la posibilidad de producir algún proyecto juntos, aunque tampoco se concretó nada finalmente.
En lugar de regresar a Rusia, Eisenstein viajó a México, y allí realizó la película "¡Que viva México!" (1932), aunque el film no se terminó y es una película inconclusa. Décadas después, el material filmado sería utilizado por Grigori Alexandrov para estrenar finalmente la película en 1979.
Tras estos fracasos, Eisenstein regresó a Rusia, aunque tampoco tuvo mucha mejor suerte al llegar, ya que su siguiente película, "El prado de Bezhin" (1937), fue considerada políticamente incorrecta y censurada, realizándose numerosos cortes y ediciones sobre el montaje original del director.

A pesar de todos los contratiempos y problemas que tuvo que afrontar en su trabajo, Sergéi Eisenstein es reconocido como uno de los mejores directores de cine soviético que ha habido, dejando un importante legado a la historia del cine, cuyas películas y escritos influirían enormemente en otros directores y cineastas posteriores.
Al igual que otras películas soviéticas en Dominio Público, la propia productora Mosfilm con la que trabajó el director durante años, ha sido la encargada de poner a disposición del público la mayoría de películas de Sergei Eisenstein, estando disponibles para verse online de forma gratuita a través de Internet.
El diario de Glúmov

Año: 1923
Duración: 5 min.
Reparto: Grigori Alexandrov, Alexander Antonov, Sergei M. Eisenstein, Mikhail Gomorov, Junior Inkizhinov, Vera Muzykant, Ivan Pyryev, Maksim Shtraukh, Vera Yanukova, Ivan Yazykanov
Sinopsis: Recoge la puesta en escena teatral de la obra "El sabio", de Alexander Ostrowski. Durante mucho tiempo se creía perdido este pequeño corto de Eisenstein, tratándose de una película perdida y posteriormente recuperada. Es la primera película de Eisenstein y se realizó para ser proyectado en una obra teatral en el Teatro Proletkult.
El diario de Glúmov Online

La huelga
Título original: Stachka (Strike)

Año: 1925
Duración: 82 min.
Reparto: Maksim Shtraukh, Grigori Alexandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Klyukvin, Aleksandr Antonov, Yudif Glizer, Anatoliy Kuznetsov, Vera Yanukova, Boris Yurtsev
Sinopsis: Rusia zarista. Los obreros de una importante empresa están descontentos y, después de una reunión, deciden ir a la huelga. El director de la empresa informa de la situación a los responsables políticos y éstos envían a la policía para abortar la huelga. La tensión se dispara cuando un obrero se suicida al ser acusado injustamente de un robo.
La huelga Online


El acorazado Potemkin
Título original : Bronenosets Potyomkin (Battleship Potemkin)

Duración : 77 min.
Director : Sergei M. Eisenstein
Reparto : Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Bobrov, Aleksandr Levshin, Konstantin Feldman
Sinopsis : Basada en hechos reales ocurridos en 1905, el film narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia.
El acorazado Potemkin Online


Octubre
Título original : Oktyabr (October)

Duración : 100 min.
Director : Sergei M. Eisenstein, Grigori Aleksandrov
Reparto : Vassilli Nikandrov, Vladimir Popov, Boris Livanov, Eduard Tissé, Nikolai Podvoisky
Sinopsis : Fiel reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El estreno de la película se retrasó hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes y, además, se cortaron algunas escenas. Aparecen en el filme muchos de los protagonistas de la revolución: los Guardias Rojos, los soldados y los marineros.
Ver Octubre Online

La línea general (Lo viejo y lo nuevo)
Título original: Staroye i novoyeaka (The General Line)

Duración: 121 min.
Reparto: Marfa Lapkina, Konstantin Vasilyev, Vasili Buzenkov, M. Ivanin, Maksim Shtraukh, Ivan Yudin, Mikhail Gomorov, Vyacheslav Gomolyaka
Sinopsis: En el Imperio ruso a principios del siglo XX, una serie de adelantos técnicos transforma la vida de una comunidad campesina: el establecimiento de una granja-factoría para la cría de vacas y la llegada de un tractor favorecen el abandono de ciertas tradiciones seculares y la aparición de un nuevo tipo de sociedad. La película es conocida en español con el título de "Lo viejo y lo nuevo".
La línea general Online


Romance Sentimental
Título original: Romance sentimentale

Año: 1930
Duración: 20 min.
Reparto: Mara Griy
Sinopsis: Cortometraje rodado en Francia durante el viaje realizado por Eisenstein en Europa en 1930.
Romance Sentimental Online

¡Que viva México!

Año: 1932
Duración: 84 min.
Reparto: Félix Balderas, Martín Hernández, David Liceága, Julio Saldívar, Isabel Villaseñor, Maruja Grifell, Raúl De Anda, Lupita Gallardo, Sara García, Baronito, Arcady Boytler, Concepcion
Sinopsis: Film en cuatro episodios, más un prólogo y un epílogo. El prólogo presenta imágenes alegóricas del México prehispánico. El episodio "Sandunga" recrea los preparativos de una boda indígena en Tehuantepec. "Fiesta" desarrolla el ritual de la fiesta brava, mientras que "Maguey" escenifica la tragedia de un campesino victimado por rebelarse contra su patrón. "Soldadera" muestra el sacrificio de una mujer revolucionaria. El epílogo, también conocido como "Día de muertos", se refiere al sincretismo de las distintas visiones que coexisten en México alrededor del tema de la muerte.
¡Que viva México! Online


Alexander Nevsky

Duración : 112 min.
Director : Sergei M. Eisenstein
Reparto : Nikolai Cherkasov, Nikolai Okhlopkov, Alexandr Abrikosov, Dmitri Orlov, Anna Danilova, Vera Ivacheva
Sinopsis : Siglo XIII. En 1938, después de una década sin estrenar ninguna película, Eisenstein volvió a rodar otra obra maestra: un relato épico sobre el príncipe Alexander Nevsky, que defendió victoriosamente el norte de Rusia del ataque de los teutones: la batalla se libró sobre la superficie helada del lago Peipus. También tuvo que hacer frente a la invasión de Rusia por el ejército mongol dirigido por Gengis Khan. La película se rodó por encargo de Stalin para levantar los ánimos del pueblo ruso ante un posible ataque de la Alemania nazi. Desapareció de los cines un año después tras la firma del Pacto Molotov- Ribbentrop (pacto de no agresión entre la URSS y el régimen nazi). La música es una cantata de Prokofiev.
Alexander Nevsky Online

Iván el Terrible. Parte I

Año: 1944
Duración: 100 min.
Reparto: Nikolai Cherkasov, Serafima Birman, Ludmila Tselikovskaya, Mikhail Nazvanov, Pavel Kadochnikov, Mikahil Zharov, Mikhail Kuznetsov, Vsevolod Pudovkin
Sinopsis: En 1547, a los 17 años, Iván es coronado zar en la catedral de Moscú por el patriarca Macario. El apoyo de la Iglesia confirió al acto un prestigio sagrado que sería la base de la autocracia zarista. Una vez pacificado el país, el zar acometió una política expansionista hacia el sur (conquista de Kazán y Astrakán) y hacia el este (conquista de Siberia). La expansión hacia el norte, cuyo objetivo era encontrar una salida al mar Báltico, fracasó, en cambio, completamente.
Iván el Terrible Parte I Online


Iván el Terrible. Parte II (La conjura de los boyardos)
Título original: Ivan Groznyy II: Boyarsky zagovor (Ivan The Terrible) Part II

Duración: 88 min.
Reparto: Nikolai Cherkasov, Serafima Birman, Ludmila Tselikovskaya, Mikhail Nazvanov, Pavel Kadochnikov, Mikahil Zharov, Mikhail Kuznetsov
Sinopsis: Rusia, siglo XVI. Segunda parte: Iván el Terrible vuelve a Moscú, donde los boyardos (nobles terratenientes rusos) siguen conspirando contra él y consiguen incluso el apoyo de la tía del Zar, que quiere ver a su hijo (un incapacitado mental) sentado en el trono y convertido en cabeza de la Iglesia rusa, la cual, mientras tanto, acusa a Iván de herejía. Pero el Zar se adelanta al complot urdido contra él y elimina a sus enemigos con astucia y terrible dureza.
Iván el Terrible Parte II Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario