
En este contexto se publicó en 1953 la película "La guerra de los mundos" (The War of the Worlds), basada en el clásico de H.G. Wells, que consiguió un Oscar a los mejores efectos especiales y se convirtió en uno de los films clásicos de ciencia ficción más conocidos. Sin embargo, para encontrar las primeras películas sobre extraterrestres hay que remontarse décadas atrás.
Antes incluso de que el extraño avistamiento de Kenneth Arnold popularizara los platillos voladores en 1947, el Cine ya había especulado en sus historias con extraterrestres que visitaban la tierra o con humanos que viajaban a otros planetas (o satélites) donde se encontraban a habitantes de otros mundos. Existiendo cierto debate sobre cuál realmente puede considerarse la primera película sobre extraterrestres, la mayoría de expertos suelen coincidir en otorgar este título a "Viaje a la Luna" (Le Voyage dans la Lune), la película más conocida de Georges Méliès, realizada en 1902.

En sus poco más de 14 minutos, el argumento del film nos cuenta como un grupo de astrónomos diseñan una capsula espacial con la que viajan hasta la Luna. En el satélite de la Tierra se encuentran con los selenitas (habitantes de la luna), y tras matar a uno de ellos, son atacados por un grupo de selenitas en venganza, teniendo que escapar de vuelta a la tierra.
En 1903 se realizaba en Nueva Zelanda otra curiosa película titulada "A Message from Mars". El film es una libre adaptación del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad" (A Christmas Carol) en el que un marciano llega a la tierra para demostrar a un ser humano que es un egoísta. Sin duda, una película pionera de la ciencia ficción que por desgracia es considerada una película perdida. Una década después, en 1913, se producía en Gran Bretaña una nueva versión de esta historia.
La película "A Message from Mars" de 1913 tiene una duración mayor y es considerada la primera película de ciencia ficción de Gran Bretaña. Curiosamente tuvo un destino similar a su predecesora, sin embargo en este caso se trata de una película perdida y recuperada décadas después, que fue restaurada por el British Film Institute en el año 2014 y lanzada al público de forma gratuita.
Un gran pionero del género fue también el cineasta español Segundo de Chomón, si bien su trabajo gozó de una gran reconocimiento en la época, con el tiempo sus películas han caído casi en el olvido. Chomón también trató el tema de los extraterrestres en sus cortometrajes, siendo dos buenos ejemplos de ello, el film "Excursión a la luna" (Excursion dans la lune), una copia casi idéntica realizada por el aragonés en 1908 de la famosa película de Méliès; y la original "Viaje a Júpiter" (Le Voyage sur Júpiter) de 1909, donde un rey medieval sueña con llegar a Júpiter, conociendo allí a sus habitantes, los "jupiterianos".

También son destacables "Algol: Tragödie der Macht" (Algol, la tragedia del poder), un film del expresionismo alemán realizado en 1920 en el que un humano recibe un extraño artefacto de un alienígena con el que podría dominar el mundo; o "Aelita, reina de Marte", película soviética de 1924 y probablemente la primera película de ciencia ficción rusa, cuyo argumento trata el viaje de un joven ruso a Marte donde lidera un levantamiento popular junto a Aelita, la reina de Marte.
Si bien algunos de estos films pioneros del cine de ciencia ficción se perdieron, la mayoría de las primeras películas sobre extraterrestres de la historia del cine se han conservado o se han podido restaurar y conservar, estando actualmente disponibles en Dominio Público para verlas online de forma gratuita:
Viaje a la Luna
Título original: Le Voyage dans la lune

Año: 1902
Duración: 14 min.
País: Francia
Director: Georges Méliès
Reparto: Georges Méliès, Bleuette Bernon, Henri Delannoy, Jeanne d'Alcy
Sinopsis: Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. De pronto, un selenita aparece, los exploradores lo matan sin intención y el pueblo selenita desea vengarse por la muerte de su habitante. Un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico presupuesto para la época de 10.000 francos.
Viaje a la Luna Online


Excursión a la luna

Año: 1908
Duración: 7 min.
País: Francia
Director: Segundo de Chomón
Sinopsis: "Excursion dans la lune", también titulada "Voyage dans la lune" y "Nouveau voyage dans la lune", es una película muda dirigida por Segundo de Chomón. Coloreada a mano, esta película es un remake de la exitosa "Viaje a la luna" (1902) de George Méliès, con algunas escenas adicionales.
Excursión a la Luna Online

Viaje a Júpiter
Título original: Le voyage sur Jupiter

Año: 1909
Duración: 8 min.
País: Francia
Director: Segundo de Chomón
Sinopsis: Un rey medieval, su astrónomo y su bufón se ponen a observar Júpiter con un telescopio. Fascinado por ese planeta, el Rey sueña que una escalera lo lleva hasta su superficie, que empieza a recorrer con emoción. Su inmensa alegría asusta a los "jupiterianos", que lo atacan y lo llevan con el Rey del planeta.
Viaje a Júpiter Online


Un mensaje de Marte

Año: 1913
Duración: 60 min.
País: Reino Unido
Director: Wallett Waller
Reparto: Charles Hawtrey, E. Holman Clark, Crissie Bell, Frank Hector, Hubert Willis, Kate Tyndale, Evelyn Beaumont, Eileen Temple, R. Crompton, B. Stanmore, Tonie Reith
Sinopsis: Horace Parker es un joven rico que es extremadamente egoísta. Está comprometido con Minnie Templer, pero ésta ha descubierto el egoísmo de Parker y está a punto de cancelar el compromiso. Sin embargo, la víspera de Navidad, un mensajero de Marte viene a la Tierra para mostrar Parker sus errores.
A Message from Mars Online

Viaje a Marte

Año: 1918
Duración: 97 min.
País: Dinamarca
Director: Holger-Madsen
Reparto: Nils Asther, Philip Bech, Alf Blutecher, Gunnar Tolnæs, Frederik Jacobsen, Lilly Jacobson, Svend Kornbech, Nicolai Neiiendam, Alfred Osmund, Zanny Petersen
Sinopsis: La película desarrolla los planes de un doctor que quiere viajar a Marte. Para ello, en sólo dos años logra construir una nave, el Excelsior, y logra captar como voluntarios a un puñado de expedicionarios, uno de ellos comprometido con una joven llamada Corona.
Viaje a Marte Online

Algol: la tragedia del poder

Año: 1920
Duración: 99 min.
País: Alemania
Director: Hans Werckmeister
Reparto: Emil Jannings, John Gottowt, Hans Adalbert Schlettow, Hanna Ralph, Erna Morena, Ernst Hofmann, Gertrude Welcker, Käthe Haack
Sinopsis: Un diabólico alienígena del planeta Algol da a un trabajador de una mina de carbón un artefacto con el cual puede dominar el mundo.
Algol: la tragedia del poder Online

Aelita

Año: 1924
Duración: 120 min.
País: Unión Soviética (URSS)
Director: Yakov Protazanov
Reparto: Yuliya Solntseva, Igor Ilyinsky, Nikolai Tsereteli, Nikolai Batalov, Vera Orlova, Valentina Kuindzhi, Pavel Pol, Konstantin Eggert, Yuri Zavadsky, Aleksandra Peregonets, Sofya Levitina
Sinopsis: Adaptación de una novela del conde Alexei Tolstoi, pariente lejano de León Tolstoi. Aelita, la reina de Marte, harta de vivir sometida a su despótico padre, lanza una llamada de socorro a la Tierra. Tras descifrar el mensaje, el ingeniero de la Estación de Radio de Moscú, al que se une el revolucionario Gusev, emprende un viaje a Marte en la nave que ha construido.
Aelita Online

No hay comentarios:
Publicar un comentario