Aventuras   Acción   Bélico   Ciencia Ficción   Comedia   Intriga   Terror
Western    Romance    Drama    Cine Negro    Cine Mudo    Serie B    Cine Soviético
Ganar dinero con Internet
Mostrando entradas con la etiqueta 1896. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1896. Mostrar todas las entradas

La primera película erótica británica: A Victorian Lady in Her Boudoir

En los orígenes del cine era habitual que muchas de las producciones fueran pequeños documentales o cortometrajes de pocos minutos sobre temas cotidianos. Entre uno de los ejemplos más peculiares encontramos "A Victorian Lady in Her Boudoir" (Una dama victoriana en su tocador), considerado por los expertos como la primera película erótica británica.

Película A Victorian Lady in Her Boudoir OnlineConocido también por el descriptivo título "A Woman Undressing" (Una mujer desnudándose), en el metraje de apenas un minuto de duración podemos ver una mujer quitándose varias capas de ropa en una habitación. Aunque la protagonista de la escena no llega a mostrarse completamente desnuda delante de la cámara, y se podría poner en duda su nivel de erotismo para un espectador actual, se trata de un cortometraje producido en 1896, que sin duda rozó los límites de lo permitido en la época y que estaba destinado a excitar.

Aunque no hay mucha información sobre el cortometraje, se sabe que fue producido por Esmé Collings, una pionera del cine que realizó varios cortometrajes en 1896. Si bien la mayoría de ellos se consideran perdidos, "A Victorian Lady in Her Boudoir" es de hecho una de las pocas películas de Esmé Collings que se han conservado.

Se trata también una de las primeras películas eróticas que se conocen, siendo contemporánea de "Le Coucher de la Mariée", estrenada el mismo año y considerado habitualmente como el primer cortometraje erótico de la historia del cine. Según los expertos, pueden existir producciones eróticas más explícitas de la época, o incluso aún más antiguas, sin embargo, de existir se encuentran en manos privadas y por el momento no se han hecho públicas o no se conocen.

Como parte de la historia del cine, y en particular de los orígenes del cine en Gran Bretaña, el Instituto de Cine Británico (BFI) ha puesto a disposición del público el cortometraje erótico A Victorian Lady in Her Boudoir para poder verlo online de forma gratuita:


Le Coucher de la Mariée, la primera película erótica

Le Coucher de la Mariée (Hora de acostarse de la novia) es el título de un cortometraje francés de finales del siglo XIX, considerado habitualmente como la primera película erótica del historia del cine.

Le Coucher de la Mariée, la primera película erótica onlineEl film se proyectó por primera vez en París en noviembre de 1896, apenas un año después de la invención del cinematógrafo por Hermanos Lumière, y de la histórica exhibición con público de la película "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir" (1895), proyectada en el Salon indien del Grand Café de París.

Conocida también como "Bedtime for the Bride" o "The Bridegroom's Dilemma", este pionero cortometraje erótico francés nos muestra a una pareja de recién casados frente a su cama de matrimonio poco después de su boda. La "tímida" esposa pide al marido que se aparte mientras se desviste, por lo que el marido coloca una pantalla plegable (biombo) entre ambos.

La esposa comienza a quitarse las numerosas capas de ropa que lleva encima, mientras el esposo hace tiempo moviéndose por la habitación, leyendo el periódico, o echando miradas lujuriosas sobre la pantalla plegable.

Producida por Eugène Pirou y dirigida por Albert Kirchner (acreditado como Léar), la actriz protagonista de esta primera película para adultos es Louise Willy, quien realiza el "striptease" ante la cámara, como una adaptación directa de un espectáculo de teatro con el mismo nombre y el mismo elenco que se popularizó aquellos años en el Teatro Olympia de París.

El cortometraje original se cree que tenía una duración de 7 minutos, sin embargo se trata de una película perdida y parcialmente recuperada, de la que, debido a su mal estado de conservación, únicamente se han podido salvar dos minutos tras ser redescubierta en 1960. Los dos minutos de metraje que han sobrevivido corresponden a la secuencia del striptease de Louise Willy, si bien no se sabe con exactitud qué secuencias faltan en el metraje.

Le Coucher de la Mariée tuvo un considerable éxito en la época. Mientras que en los "puritanos" Estados Unidos fue calificada como la primera película pornográfica, en la Francia de aquellos años estaban acostumbrados a la cultura popular del cabaret, atrayendo enormemente la atención del público.

Como resultado, los siguientes años se rodaron películas muy similares por conocidas productoras como Pathé films, o por cineastas como Georges Méliès con el cortometraje "Après le bal" (1897).

La mansión del diablo, la primera película de terror

Dirigida y producida por Georges Méliès, en 1896 se proyectaba por primera vez "La mansión del diablo" (Le Manoir du Diable), un cortometraje francés que, por su temática, es considerada la primera película de terror de la historia del cine.

La mansión del diablo, la primera película de terrorEn el film, un enorme murciélago llega volando hasta un antiguo castillo medieval, donde se transforma en Mefistófeles, un demonio subordinado del Diablo. Tras hacer aparecer un gran caldero y un ayudante, Mefistófeles conjura una joven y varias criaturas sobrenaturales, una de las cuales blande un crucifijo con el que intenta hacer desaparecer al demonio-vampiro.

La intención de Georges Méliès al filmar el cortometraje era la de crear una película de fantasía y comedia con un estilo teatral, sin embargo, debido a la historia que se desarrolla en el film y a los personajes demoníacos y sobrenaturales, La mansión del diablo no solo es considerada por la mayoría de historiadores la primera película de terror, sino también como la primera película de vampiros.

Si bien el personaje principal de Mefistófeles es en realidad un demonio legendario y no un vampiro como tal, muchos de los elementos asociados asociados tradicionalmente a los vampiros en el cine se pueden ver ya en esta película pionera de Méliès. Entre ellos, la transformación de un murciélago a una forma humana, conjurar un harén de novias demoníacas, o la capacidad de invocar humanos y criaturas para que le sirvan.

La mansión del diablo fue rodada en el jardín del propio Méliès, en la casa que tenía en Montreuil, cerca de París, utilizando como fondo un decorado pintado. Aún siendo un cortometraje, se trataba de una película bastante más larga de lo habitual en estos primeros años de la historia del Cine, con una duración de tres minutos.

Escena La mansión del diablo - 1896Como era habitual en los clásicos del cine mudo de aquellos años, los nombres de los actores rara vez aparecían en los créditos. A pesar de ello se conoce el nombre de los dos actores principales: Jeanne d'Alcy, una conocida actriz de teatro de la época que interpreta a la mujer del caldero (y que años después se casaría con Méliès); y Jules-Eugène Legris, un conocido mago e ilusionista de París por sus actuaciones en el "Teatro Robert-Houdin", y que también protagonizaría en 1902 la película "Viaje a la Luna".

Este histórico cortometraje fue realizado por los estudios "Star Film Company", la productora de Georges Méliès, y estrenado originalmente el 24 de diciembre de 1896. Al año siguiente Méliès lanzaría otra película con un estilo similar cuyo argumento se basa en un hombre que entra en un castillo encantado y es acosado por diversos espíritus. Este film de 1897 se estrenó con el nombre original "Le Château hanté" (1897), y es habitualmente confundido con la película de 1896 debido a su temática parecida, y a que se usó el mismo título en la traducción al español "La mansión del diablo" y al inglés "The Haunted Castle".

Durante décadas "Le Manoir du Diable" se consideró un film perdido, sin embargo se trata de una película perdida y recuperada posteriormente, cuando se encontró en 1988 una copia original del cortometraje de Méliès en el archivo de películas de Nueva Zelanda (New Zealand Film Archive). La mansión del diablo se encuentra actualmente en Dominio Público, y se puede ver online en Internet: